CONOZCAMOS LOS MENAS

Hola, holaaa. Esta semana tenemos temática libre, de nuevo, y he decidido hablar de los Menas. Pero para hablar de ellos primero hay que saber qué son los Menas. 

Los MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados) emergen como un grupo particularmente vulnerable y, a menudo, marginado. 

Estos son menores de edad que cruzan fronteras internacionales sin la compañía de un adulto responsable. Su migración puede ser motivada por una variedad de factores, como conflictos armados, persecución, pobreza extrema o la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Sin embargo, una vez que llegan a su destino, enfrentan una serie de desafíos significativos como pueden ser dificultades para acceder a servicios básicos como vivienda, atención médica y educación. Su estatus migratorio incierto y la falta de recursos pueden dejarlos en situaciones de vulnerabilidad extrema, expuestos a explotación, abuso y discriminación. Además, la barrera del idioma y las diferencias culturales pueden dificultar su integración en la nueva sociedad a la que se incorporan. 

 Es ahí donde entran los educadores sociales y es que pueden desempeñar un papel importante en la facilitación del aprendizaje del idioma y la integración cultural.

 La educación social es vital para los MENAS, proporcionándoles apoyo emocional, ayudándoles a integrarse en la sociedad y preparándolos para un futuro exitoso. Al invertir en educación social para MENAS, podemos construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

 
 
En resumen, los MENAS enfrentan desafíos importantes al migrar, pero también tienen potencial para superarlos. La educación social es clave para ayudarles a integrarse y sentirse bien, ofreciendo apoyo emocional, ayudando con la adaptación cultural y fomentando su autonomía.
 
Eso es todo por esta semana, ¡nos vemos la semana que viene!💕

Comentarios

  1. Hola Nerea! Me ha gustado mucho el tema que has escogido ya que la verdad es que yo no sabía mucho de este tema. Creo que es un tema del que se puede sacar mucha información y creo que nosotros como futuros educadores sociales hacemos un papel bastante importante en la vida de los MENAS.
    Por ponerte una pega, ¡se me ha quedado corto! He estado tan metida en el tema que me ha sabido a poco puesto que me ha parecido muy interesante. Creo que podrías haber opinado más de los MENAS desde tu punto de vista, me hubiera encantado ver más sobre tus conocimientos de esto.
    Esto no quiere decir nada porque pese a esto me ha encantado la idea.
    Y yo te pregunto: ¿Crees que es bueno para esos niños viajar a otro país solos? ¿Crees que es un tema del que se habla poco hoy en día?
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaa, me alegro que te guste el tema. Tienes razón quizás podría haberlo desarrollado algo más, dar mi opinión... ¡Apuntado para la próxima! Definitivamente sí es un tema del que se habla poco a día de hoy, o mejor dicho, se habla poco de las dificultades que tienen estos menores para adaptarse, y mucho de los problemas que algunos de ellos ocasionan (siempre generalizando y metiendo a todos "en el mismo saco" como se suele decir). No creo que sea bueno para esos niños el hecho de venir solos, sin nadie conocido y nadie al que recurrir, pero imagino que la desesperación de los padres o familiares a su cargo en su país hacen que se tome esta precipitada decisión. Gracias por tomarte tu tiempo para leerlo, un saludo Judith <3

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10 MENSAJES DE AMOR Y 1 CANCIÓN DESESPERADA

¿UN "BICHO RARO"?

EL CIELO VIOLETA DE NUEVA YORK